El microchip para mascotas es crucial para garantizar que su querido compañero pueda ser identificado y regresar a casa sano y salvo en caso de pérdida. Comprender las diferencias entre los diferentes tipos de microchips, en especial los ISO y los no ISO, es esencial para una tenencia responsable de mascotas. Este artículo profundizará en las diferencias, ventajas y posibles desventajas de cada uno, ayudándole a tomar una decisión informada sobre qué microchip es el mejor para su amigo peludo.
🐾 ¿Qué son los Microchips?
Los microchips son pequeños dispositivos electrónicos, del tamaño aproximado de un grano de arroz, que se implantan bajo la piel de su mascota. Contienen un número de identificación único que puede leerse con un escáner. Este número está vinculado a una base de datos con su información de contacto, lo que permite a los refugios y clínicas veterinarias identificarlo y contactarlo rápidamente si encuentran a su mascota.
El proceso de implantación de un microchip es rápido y relativamente indoloro, similar a una vacunación rutinaria. Ofrece una forma de identificación permanente que no se puede retirar ni alterar fácilmente, a diferencia de los collares o las placas.
Los microchips han revolucionado la recuperación de mascotas, aumentando significativamente las posibilidades de reunir a las mascotas perdidas con sus dueños. Son una herramienta vital para la tenencia responsable de mascotas.
🌍 Entendiendo los microchips ISO
Los microchips ISO (Organización Internacional de Normalización) se adhieren a un estándar global, específicamente ISO 11784 e ISO 11785. Estos estándares dictan la tecnología utilizada en el microchip y los protocolos de comunicación para los escáneres.
Los microchips que cumplen con la norma ISO operan a una frecuencia de 134,2 kHz y utilizan un número de identificación de 15 dígitos. Esta estandarización garantiza la compatibilidad entre diferentes países y fabricantes de escáneres.
La adopción generalizada de las normas ISO ha facilitado la identificación y devolución de mascotas perdidas, especialmente cuando se viaja internacionalmente.
⚙️ Microchips no ISO: una mirada más de cerca
Los microchips no ISO, a menudo denominados microchips AVID de 9 dígitos o Trovan Unique, se utilizaban comúnmente antes de la adopción generalizada de las normas ISO. Estos microchips operan a diferentes frecuencias y utilizan distintos formatos de número de identificación.
Los microchips AVID de 9 dígitos, como su nombre indica, utilizan un número de identificación de 9 dígitos. Los microchips Trovan Unique también cuentan con su propio sistema de codificación único.
Si bien aún son funcionales, los microchips que no son compatibles con ISO pueden no ser leídos universalmente por todos los escáneres, en particular en regiones donde las normas ISO se aplican estrictamente.
🔑 Diferencias clave entre microchips ISO y no ISO
La principal diferencia radica en su compatibilidad con distintos escáneres. Los microchips ISO están diseñados para una legibilidad universal, mientras que los microchips no ISO pueden requerir escáneres específicos.
A continuación se presenta un resumen de las distinciones clave:
- Frecuencia: Los microchips ISO funcionan a 134,2 kHz, mientras que los microchips no ISO pueden utilizar frecuencias diferentes.
- Número de identificación: Los microchips ISO utilizan un número de 15 dígitos, mientras que los chips no ISO pueden utilizar números de 9 dígitos u otros formatos.
- Compatibilidad: Los microchips ISO están diseñados para la compatibilidad universal con escáneres, mientras que los microchips que no son ISO pueden no ser legibles por todos los escáneres.
- Viajes internacionales: generalmente se requieren microchips ISO para viajes internacionales de mascotas para garantizar una identificación perfecta.
✈️ Implicaciones para los viajes internacionales
Si planea viajar al extranjero con su mascota, casi siempre es necesario un microchip que cumpla con las normas ISO. Muchos países exigen que las mascotas tengan un microchip que cumpla con las normas ISO para entrar.
Tener un microchip que no sea ISO podría generar complicaciones en los cruces fronterizos o requisitos de cuarentena si los escáneres locales no pueden leer el microchip.
Antes de viajar, es fundamental investigar los requisitos específicos del microchip del país de destino para evitar problemas imprevistos.
❓ ¿Qué pasa si mi mascota ya tiene un microchip no ISO?
Si su mascota ya tiene un microchip no ISO, no se preocupe. Sigue siendo una forma de identificación.
Considere estos pasos:
- Registre el microchip: asegúrese de que el microchip esté registrado en una base de datos de recuperación de mascotas confiable y que su información de contacto esté actualizada.
- Considere un segundo microchip: Consulte con su veterinario sobre la implantación de un segundo microchip que cumpla con la norma ISO. Esto proporcionará legibilidad universal sin necesidad de retirar el chip original.
- Informe a su veterinario y refugios: informe a su veterinario y a los refugios de animales locales que su mascota tiene un microchip no ISO para que puedan estar preparados para escanearlo si es necesario.
✔️ Ventajas de los microchips ISO
La elección de un microchip ISO ofrece varias ventajas:
- Compatibilidad universal: garantiza que su mascota pueda ser identificada por la mayoría de los escáneres en todo el mundo.
- Viajes internacionales: cumple con los requisitos de microchip para la mayoría de los países.
- Mayores posibilidades de recuperación: aumenta la probabilidad de reunirse con su mascota si se pierde.
- Tranquilidad de espíritu: proporciona la seguridad de que el microchip de su mascota será legible en diversas situaciones.
🤔 Tomar la decisión correcta
Al elegir un microchip para su mascota, tenga en cuenta su estilo de vida y sus planes de viaje. Si prevé viajar al extranjero o busca la mayor compatibilidad posible, un microchip ISO es la mejor opción.
Incluso si no planea viajar, un microchip ISO ofrece la mejor oportunidad de reencontrarse con su mascota de forma rápida y sencilla si alguna vez se pierde. La tranquilidad que brinda es invaluable.
Consulte con su veterinario para analizar la mejor opción de microchip para las necesidades y circunstancias específicas de su mascota.
💰 Comparación de costos
El coste del microchip suele incluir el propio microchip y el coste de la implantación que cobra el veterinario. La diferencia de precio entre los microchips ISO y los que no lo son suele ser mínima.
El costo total es relativamente bajo en comparación con el gasto potencial y el sufrimiento que supone perder una mascota. El microchip es una inversión que vale la pena para la seguridad y el bienestar de su mascota.
Comuníquese con el consultorio de su veterinario local para obtener información sobre precios específicos en su área.
📝 El registro es clave
Independientemente de si elige un microchip ISO o no ISO, el registro es fundamental. El microchip solo es efectivo si está vinculado a su información de contacto actual en una base de datos de recuperación de mascotas.
La mayoría de las empresas de microchip ofrecen registro en línea, lo que le permite actualizar su información de manera rápida y sencilla si se muda o cambia su número de teléfono.
Mantenga su información de contacto actualizada para que podamos contactarle si encuentran a su mascota. Muchas bases de datos también ofrecen servicios adicionales, como alertas de mascotas perdidas y asistencia en viaje.
🛡️ Abordando inquietudes y conceptos erróneos
Algunos dueños de mascotas se preocupan por la seguridad de los microchips, pero generalmente se consideran muy seguros. Las reacciones adversas son poco frecuentes y suelen ser leves.
Los microchips no tienen capacidad de rastreo GPS. Solo almacenan un número de identificación que puede leerse con un escáner.
La implantación de un microchip es una forma segura y eficaz de proteger a su mascota y aumentar las posibilidades de un reencuentro feliz si alguna vez se pierde.